Escuela de Construcción Civil

Facultad de Ingeniería

  • Inicio
  • Carrera
  • Procedimiento de Practica

Procedimiento de Prácticas

Ingeniería en Construcción - Universidad de Valparaíso

Información General

Información Prácticas

Documento de información de prácticas

Videos Charlas: Práctica Profesional

Ver Video - Segunda Parte

Justificación de Inasistencias

En caso de faltar a una evaluación, el estudiante debe escribir un correo a (hasta 48hrs. después de la inasistencia), indicando:

  • Fecha de la inasistencia
  • Asignatura
  • Profesor
  • Evidencia de la causa de inasistencia (certificado médico, u otro antecedente)

Los antecedentes serán evaluados para resolver si se justifica o no la inasistencia.

Procedimiento de Prácticas

Básica, Intermedia y Profesional

La realización de prácticas constituyen asignaturas dentro del Plan de Estudios de Ingeniería en Construcción, cuya ejecución debe cumplir el procedimiento que se describe a continuación:

  • Cada Práctica de Verano debe realizarse necesariamente en la oportunidad programada en el Plan de Estudios.
  • La autorización para ejecutar dos prácticas sucesivas en un mismo verano, como así también, la autorización para desempeñar dos o más prácticas en una misma empresa o institución, serán evaluadas en forma excepcional.
Para ello, la Jefatura de Carrera le proporciona una "Carta de Presentación", cuyo objeto es respaldar ante dichas empresas o instituciones su carácter de alumno regular y su necesidad de realizar práctica educativa (sujeto al beneficio del Seguro Escolar, informando).

Posteriormente, una vez logrado un cupo para realizar la práctica, debe oficializarla mediante la "Solicitud de Práctica", ingresando todos los antecedentes que permitan evaluar su autorización por parte del Jefe de Carrera (Etapa 3).

Si cumple con todos los requisitos exigidos, se emitirá el "Certificado de Seguro Escolar", documento con el que debe ingresar a realizar su práctica a la empresa o institución en que fue aceptado. Además, también se enviará por correo electrónico un formulario de "Certificación de Desempeño" al Supervisor, para que lo complete al término de la Práctica. Para tal efecto, será responsabilidad del estudiante solicitar a su Supervisor que realice esta gestión, dentro de los 5 días siguientes al término de la Práctica.

Etapa 1: Registro de Intención de Práctica

Durante el segundo semestre, hasta el 30 de noviembre de cada año, se recibirán las inscripciones de intención de realizar práctica de verano. Esta deberá cumplirse entre enero y febrero del año siguiente.

Para tal efecto, deberá completar el siguiente formulario:

Etapa 2: Retiro de la Carta de Presentación

Si cumple los requisitos mínimos exigidos en el Registro de Intención de Práctica, recibirá un correo informando que debe retirar en Secretaría de Docencia la Carta de Presentación, para que gestione con ella, ante empresas o instituciones que usted elija, un cupo para la realización de la Práctica.

En caso contrario, mediante correo se le informará el motivo de rechazo.

Etapa 3: Solicitud de Autorización de Práctica

Una vez obtenido el cupo de práctica, deberá llenar el formulario de Solicitud de Práctica según corresponda a su caso:

Etapa 4: Retiro del Certificado de Seguro Escolar

Si cumple con todos los requisitos exigidos en el formulario de Solicitud de Práctica, recibirá un correo mediante el que se enviará autorizando la realización de la Práctica solicitada, informando que debe retirar en Secretaría de Docencia el Certificado de Seguro Escolar (que entregará a su Supervisor de la empresa o institución al comenzar el período de práctica).

Etapa 5: Evaluación de la Práctica

Una vez finalizada su Práctica de Verano, al matricularse e inscribir las asignaturas del primer semestre del año respectivo, debe inscribir la asignatura de Práctica correspondiente, para ser evaluada según se detalla a continuación:

Evaluación por Tipo de Práctica:
Práctica Básica:

Se exige elaborar un Informe de Práctica de acuerdo al formato a entregar a más tardar en el semestre respectivo. El informe debe ser entregado hasta el 15 de Abril.

Práctica Intermedia:

Se exige elaborar un Informe de Práctica de acuerdo al formato a entregar a más tardar en el semestre respectivo. El informe debe ser entregado hasta el 15 de Abril.

Práctica Profesional:

Se exige elaborar un Informe de Práctica de acuerdo al formato a entregar a más tardar en el semestre respectivo. El informe debe ser entregado hasta el 15 de Abril.

Deberá exponer una Presentación de Práctica ante comisión de 2 profesores, de acuerdo a un calendario de exposiciones que será publicado la última semana de abril.

Además, deberá exponer una presentación de Práctica, en formato y fecha que será informada una vez iniciada la asignatura de práctica.

Contacto

Secretaría de Docencia

Para consultas sobre el procedimiento de prácticas:

Email:

© 2025 - Ingeniería en Construcción - Universidad de Valparaíso

Procedimiento de Prácticas

Ingeniería en Construcción - Universidad de Valparaíso

Información General

Información Prácticas

Documento de información de prácticas

Videos Charlas: Práctica Profesional

Ver Video - Segunda Parte

Justificación de Inasistencias

En caso de faltar a una evaluación, el estudiante debe escribir un correo a (hasta 48hrs. después de la inasistencia), indicando:

  • Fecha de la inasistencia
  • Asignatura
  • Profesor
  • Evidencia de la causa de inasistencia (certificado médico, u otro antecedente)

Los antecedentes serán evaluados para resolver si se justifica o no la inasistencia.

Procedimiento de Prácticas

Básica, Intermedia y Profesional

La realización de prácticas constituyen asignaturas dentro del Plan de Estudios de Ingeniería en Construcción, cuya ejecución debe cumplir el procedimiento que se describe a continuación:

  • Cada Práctica de Verano debe realizarse necesariamente en la oportunidad programada en el Plan de Estudios.
  • La autorización para ejecutar dos prácticas sucesivas en un mismo verano, como así también, la autorización para desempeñar dos o más prácticas en una misma empresa o institución, serán evaluadas en forma excepcional.
Para ello, la Jefatura de Carrera le proporciona una "Carta de Presentación", cuyo objeto es respaldar ante dichas empresas o instituciones su carácter de alumno regular y su necesidad de realizar práctica educativa (sujeto al beneficio del Seguro Escolar, informando).

Posteriormente, una vez logrado un cupo para realizar la práctica, debe oficializarla mediante la "Solicitud de Práctica", ingresando todos los antecedentes que permitan evaluar su autorización por parte del Jefe de Carrera (Etapa 3).

Si cumple con todos los requisitos exigidos, se emitirá el "Certificado de Seguro Escolar", documento con el que debe ingresar a realizar su práctica a la empresa o institución en que fue aceptado. Además, también se enviará por correo electrónico un formulario de "Certificación de Desempeño" al Supervisor, para que lo complete al término de la Práctica. Para tal efecto, será responsabilidad del estudiante solicitar a su Supervisor que realice esta gestión, dentro de los 5 días siguientes al término de la Práctica.

Etapa 1: Registro de Intención de Práctica

Durante el segundo semestre, hasta el 30 de noviembre de cada año, se recibirán las inscripciones de intención de realizar práctica de verano. Esta deberá cumplirse entre enero y febrero del año siguiente.

Para tal efecto, deberá completar el siguiente formulario:

Etapa 2: Retiro de la Carta de Presentación

Si cumple los requisitos mínimos exigidos en el Registro de Intención de Práctica, recibirá un correo informando que debe retirar en Secretaría de Docencia la Carta de Presentación, para que gestione con ella, ante empresas o instituciones que usted elija, un cupo para la realización de la Práctica.

En caso contrario, mediante correo se le informará el motivo de rechazo.

Etapa 3: Solicitud de Autorización de Práctica

Una vez obtenido el cupo de práctica, deberá llenar el formulario de Solicitud de Práctica según corresponda a su caso:

Etapa 4: Retiro del Certificado de Seguro Escolar

Si cumple con todos los requisitos exigidos en el formulario de Solicitud de Práctica, recibirá un correo mediante el que se enviará autorizando la realización de la Práctica solicitada, informando que debe retirar en Secretaría de Docencia el Certificado de Seguro Escolar (que entregará a su Supervisor de la empresa o institución al comenzar el período de práctica).

Etapa 5: Evaluación de la Práctica

Una vez finalizada su Práctica de Verano, al matricularse e inscribir las asignaturas del primer semestre del año respectivo, debe inscribir la asignatura de Práctica correspondiente, para ser evaluada según se detalla a continuación:

Evaluación por Tipo de Práctica:
Práctica Básica:

Se exige elaborar un Informe de Práctica de acuerdo al formato a entregar a más tardar en el semestre respectivo. El informe debe ser entregado hasta el 15 de Abril.

Práctica Intermedia:

Se exige elaborar un Informe de Práctica de acuerdo al formato a entregar a más tardar en el semestre respectivo. El informe debe ser entregado hasta el 15 de Abril.

Práctica Profesional:

Se exige elaborar un Informe de Práctica de acuerdo al formato a entregar a más tardar en el semestre respectivo. El informe debe ser entregado hasta el 15 de Abril.

Deberá exponer una Presentación de Práctica ante comisión de 2 profesores, de acuerdo a un calendario de exposiciones que será publicado la última semana de abril.

Además, deberá exponer una presentación de Práctica, en formato y fecha que será informada una vez iniciada la asignatura de práctica.

Contacto

Secretaría de Docencia

Para consultas sobre el procedimiento de prácticas:

Email:

© 2025 - Ingeniería en Construcción - Universidad de Valparaíso

Escuela de Construcción Civil
Facultad de Ingeniería